Con 1000 acres (+/-405ha) de cultivos en rotación y capacidad para albergar 1.000 cabezas de ganado en su explotación de engorde, SC & EA Gadsby tiene como objetivo cultivar todo lo que requiera la alimentación de su propia ganadería dentro de la propia explotación en Low Marsh Meadow, Outwell, Reino Unido.
Dirigida por el matrimonio formado por Sam y Emily Gadsby, la rotación incluye trigo de invierno, cebada de primavera, habas de primavera, pasto, alfalfa y maíz en grano, este último con una superficie de alrededor de 300 acres (+/-121ha).
«Nuestro objetivo final es hacer siembra directa, y eso empieza por mover cada vez menos tierra, para poder tener un lecho de siembra casi permanente y controlar la Cola de zorro (Aloperurus)», explica John Gadsby, que gestiona las operaciones de laboreo para su hermano Sam, además de su trabajo como consultor agrícola para ADAS.
La excepción es después del maíz en grano, donde se ara el suelo y luego se siembra con cultivos de primavera, repartiendo así la carga de trabajo.
«Queremos mejorar la salud del suelo, reducir el número de pasadas y disminuir los costes de establecimiento», añade. «Al reducir la cantidad de tierra que removemos para los cereales, también podemos controlar la incidencia de la cola de zorro (Aloperurus)».
Además de sus actividades agrícolas internas, Sam y Emily Gadsby dirigen un equipo de 10 empacadoras cuadradas, con el apoyo de siete remolques apiladores de pacas durante la cosecha, que producen 80.000 pacas al año. Esto significa que las labores de otoño rara vez comienzan antes de septiembre, lo que dificulta el empleo de las técnicas tradicionales de siembra y trabajo del suelo.
«Por eso nos fijamos en la sembradora Kverneland u-drill, equipada con discos MD, ya que el sistema tiene mucho potencial», explica John. «Si podemos limitar la cantidad de tierra que removemos, la retención de humedad debería ser mejor y podríamos adoptar un subsolado selectivo en lugar de un subsolado generalizado en nuestros suelos predominantemente limosos y arcillosos».
Desde la relación de confianza y larga duración con el concesionario de Kverneland Irelands Farm Machinery y a la experiencia con una sembradora Kverneland Optima y un remolque alimentador Siloking, los Gadsby probaron varios procesos de siembra antes de asistir a una demostración de una Kverneland u-drill de 6 m de ancho de trabajo con discos MD durante el otoño de 2023 para la siembra del trigo de invierno.
«Nos gustan mucho los discos rectos de la parte delantera, que hacen un gran trabajo cortando una franja estrecha de tierra, en la que se coloca la semilla y se apisona con las ruedas de consolidación. Todo lo demás entre las hileras de 16,6 cm queda intacto», añade John.
«Los resultados de germinación y rendimiento fueron tan buenos que alquilamos la sembradora Kverneland para sembrar los cultivos de otoño de 2024 y nuestra cebada de primavera, antes de comprar finalmente una nueva Kverneland u-drill plus 6001 con la ayuda de una subvención», afirma. «Compramos la versión Plus de la sembradora Kverneland u-drill 6001 para poder sembrar también cereales y fertilizar».
Comenta que la explotación sigue probando diferentes ajustes y que está muy interesado en que los discos delanteros trabajen lo más profundo posible para favorecer el crecimiento de las raíces.
«Con el fosfato aplicado con el trigo de invierno y las judías, y el Fosfato Di amónico (DAP) con la cebada de primavera, vamos por buen camino», afirma.
La capacidad de trabajo es de unos 100 acres (+/- 40ha) al día, con la sembradora combinada integrada Kverneland tirada por el Fendt 828 de 300 CV de la explotación o por un Challenger alquilado al especialista Ian Houlgrave.
«El ancho de trabajo de 6 m es ideal para el tamaño de nuestros campos y las carreteras locales, y el sistema tiene suficiente capacidad para que no tengamos que apresurarnos para alcanzar los 100 acres/día», explica Sam Gadsby. «Es un sistema que nos ayuda a gestionar el tiempo en una época del año muy ajetreada, además de ofrecer muchas otras ventajas gracias al uso de discos de mínima perturbación».